Tendencia

22 diciembre 2023

Conep: hace falta un consenso para conseguir la modificación del Código de Trabajo

 En la República Dominicana hace falta un consenso unificado entre todas las partes involucradas para concluir la modificación del Código de Trabajo, dice el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Propone llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar su cumplimiento.

Celso Juan Marranzini, presidente del Conep, señala: "Lo importante es llegar a un código moderno, que logre reducir la informalidad y que logre generar más empleos formales atrayendo más inversiones. Esa es la clave".

El dirigente empresarial entiende que con la modificación del código -vigente desde el 1992- el país tiene una "oportunidad formidable". "Porque mientras otros países tienen problemas políticos, sociales, problemas de cambio de grupo en su gobierno, nosotros tenemos estabilidad, y eso nos da una oportunidad de enfocarnos en estos temas y poder mejorar y avanzar en ellos, y salir aventajado".

En varias oportunidades el sector sindical ha señalado que las discusiones para modificar la normativa laboral están estancadas por el tema de la cesantía.

En una serie de "Propuestas estratégicas para el bienestar integral de los dominicanos", como resultado de la X Convención Empresarial, el Conep indica que, a través de la modificación, buscan como resultado un Código de Trabajo que potencia la competitividad de las empresas y el equilibrio en las relaciones laborales.

Detalla que se lograría con la adecuación y modernización de las disposiciones contenidas en dicho código, realizando mejoras que reduzcan la judicialización en los procedimientos, logrando una flexibilización de la jornada, reduciendo los costos vinculados a la relación de trabajo, y estableciendo disposiciones para regular el trabajo remoto y el contrato deportivo.

"Planteamos un mercado laboral estable, con un marco regulatorio moderno, que cubra y contribuya a la demanda de los sectores productivos y el bienestar integral de los dominicanos", indica Marranzini en la presentación del documento.

Señala que el sector privado tiene un peso importante, aportando 86 de cada 100 empleos que se generan en la economía. 

"Nuestra meta en los próximos cuatro años es generar al menos 500,000 nuevos empleos en el sector privado", indica.

Derechos adquiridos no será tocados 

César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, dice a Diario Libre que desde ese gremio empresarial piensan que ningunas de las reformas que se vayan a hacer a futuro pueden disparar aún más el nivel de informalidad que existe en el país. 


"Tenemos que tener claro cuál es el indicador que nosotros estamos tomando como referencia para poder tener un nivel de avance en el proceso. Creo que antes de la pandemia hubo un nivel de maduración y avance, y hasta de transformación en la posición del sector empleador. de cara al proceso (modificación del Código)", indica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario