POR:ALEANDRO SANTANA
Periodismo de Opinión.
No seria difícil corregir y hasta erradicar ciertos actos de corrupción en el pis, pero no se esta en eso, vemos y dejamos pasar, hablamos del tema, pero nada hacemos y cada día que transcurre la corrupción nos arropa mas.
No hay que ser mago, solo imprimir responsabilidades en las diferentes arreas, y ahí voy :Comenzando con la policía y el ejercito, designar jefes en las zonas vulnerables, haciéndole saber que el es el responsable de de esa zona que si se descubre que en su zona hay mafia, será destituido de la Institución sin disfrute de salario y sin otras reivindicaciones que generan los años de servicios, es decir hacerlo participe de la buena gestión igual que a los demás miembros que estén bajo su mando
Si en una zona se detecta que hay mafia, por ejemplo con el trafico de indocumentados, de mercancías y otras areas que pudieran funcionar dentro de parámetros regulatorios, entonces se destituye a todo el que tenga que ver con la mafia, se les mande a sus casas sin los privilegios que dan los años de servicios.
Instituir como un crimen de lesa `patria, toda mafia que se manifieste en lugares donde hay jefes y subalternos. Aplicando sanciones drásticas, entre las que se encuentren el despojo de toda riqueza que no se pueda demostrar que se adquirió de manera licita.
Lo digo y lo expreso de esta manera por ver con impotencia como cada día se detecta a personeros traficando con indocumentados y no pasa nada, tal vez días de prisión y desvinculación de las instituciones que representan, pero con acceso a sus pensiones y otros beneficios que a carrera una carrera limpia sin manchas ni mafias.
Estos controles deben instrumentarse en todas las Instituciones del Estado, a fin de que un funcionario que salga sin manchas disfrute de todos los beneficios, y por el contrario el que sea sorprendido en mafia salte del puesto y confiscarle todo lo que no pueda demostrar que consiguió dentro de lo correcto, sin mafias ni mañas.
Esas mismas medidas se pudieran implementar en Instituciones privadas donde haya gente con responsabilidad que tiendan a fallar, por ejemplo si usted tiene 5 empleados en una tienda o almacén, que tiene la responsabilidad de vender y manejar recursos, hacer un talonario con tres hojas iguales, una para el comprador, otra para el y la otra para el dueño o administrador del establecimiento que cada semana pasaran balances juntos, confrontando lo que le dieron a vender, los ingresos que por tales razones se generen, y premiar cada año a los empleados que han actuado dentro de los parámetros.
Podría entenderse que es una forma de perder el tiempo pero no es así, se establecerían controles a fin de que todo marche de acuerdo a las maneras honestas de actuar de cada personas que tenga responsabilidad en alguna actividad, ya sea oficial o privada. Y verán como cambian las cosas en bien de la honestidad...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario